
Circuitos Permanentes de Orientación en el Parque Forestal Dehesa Doña María
La Delegación de Deportes y Medioambiente de Dos Hermanas ofrece a sus habitantes y visitantes la posibilidad de practicar el deporte de orientación en cualquier momento del año por medio de la instalación de un circuito permanente, ubicado en el Parque Forestal Dehesa de Doña María, convirtiendo así al municipio nazareno en el primero de la provincia de Sevilla en contar con este tipo de instalación deportiva.
Dicho circuito de orientación consiste básicamente en una instalación deportiva no regulada que dispone de puntos de control en el terreno por los que los practicantes de esta modalidad deben de pasar para seguir el recorrido dibujado en un mapa, que podrá descargarse desde la web de la Delegación de Deportes.
Esta actividad ofrece la posibilidad de una práctica lúdica, además de representar un recurso de enseñanza y un terreno de entrenamiento muy interesante y útil para organizaciones educativas y deportivas. Además, puede constituir un importante reclamo turístico por la conjunción de ambas actividades, así como para el fomento de hábitos de vida saludables entre la ciudadanía.
El Deporte de Orientación está presente en nuestra provincia desde hace más de 30 años y con esta iniciativa se trata difundir este deporte en el entorno urbano y natural, y facilitar a todo aquel que lo desee (deportistas, aficionados, centros escolares, organismos, etc.) varios recorridos representados en un mapa de orientación específicamente diseñado para ello, que deberás completar en el orden establecido pasando por unos puntos de control materializados en el terreno por medio de unos pivotes de madera y que disponen de unos códigos para verificar el paso por ellos.
En España ya existen varios circuitos permanentes de orientación, a los que ahora se une el Parque Dehesa de Doña María, que así entra a formar parte de esta novedosa oferta deportiva, que ha contado con la colaboración y asistencia técnica de la sevillana Asociación Deportiva de Orientación Lince (ADOL) y Federación Andaluza de Orientación.
Uno de los puntos fuertes de este CIRCUITO PERMANENTE DE ORIENTACIÓN es la introducción de las nuevas tecnologías, dando un salto de calidad en las posibilidades de este tipo de circuitos. En esta línea, el soporte tecnológico para los Circuitos de Orientación Permanentes que se ofertan son los siguientes:
- App IOrienteering (http://www.iorienteering.com/): Aplicación gratuita para Android e IOS que permite realizar recorridos de orientación con el móvil mediante códigos QR y gestiona una clasificación virtual de todos los que han realizado dicho recorrido.
- Tarjeta de Control: Para aquellos que no deseen utilizar las nuevas tecnologías, dispondrán de una tarjeta de control en el reverso del mapa en la que deberán anotar el código (letra) que figura en la parte inferior derecha de cada panel de control.
¿Qué es el Deporte de orientación?
Es un deporte para todas las edades, en el cual los participantes tienen que buscar una serie de lugares marcados en un mapa con unos círculos denominados controles o balizas, ayudados únicamente por un mapa y una brújula (que no es imprescindible). La ubicación de dichos puntos estarán señalizados en el terreno mediante unos pivotes de madera con dos tarjetas plastificadas, en las que figura un número de control, y los códigos en letra o código QR para lectura mediante teléfono móvil y la aplicación propuesta, con los que se podrá comprobar posteriormente si se ha completado bien el recorrido.
¿Qué tipo de recorridos hay disponibles?
Existen cuatro tipos de recorridos permanentes adaptados para cada nivel técnico Con las siguientes características:
- ADAPTADO: Fácil, apto para personas con movilidad reducida. Distancia de 700 a 900 metros.
- VERDE: Fácil. Distancia de 1500 a 2000 metros.
- AZUL: Dificultad y distancia media. Distancia de 3500 a 4500 metros.
- ROJO: El de mayor dificultad técnica y distancia. Distancia de 5.500 a 6500 metros.
Haz click en los enlaces de arriba para abrir el mapa correspondiente e imprímelo (anverso y reverso).
¿Que hay de nuevo en esta actualización?
- Se ha realizado una revisión cartográfica del parque tras las últimas obras.
- Se ha adaptado los recorridos Magenta, Verde-1 y Verde-2 y Azul SPRINT a normativa Issprom 2019 cambiando la escala a 4000 y mejorando la legibilidad de estas series, totos estos trazados se desarrollan dentro del área SO del parque, en una zona compartimentada ideal para iniciación.
- Se ha creado un nuevo trazado Azul SPRINT que se encuentra dentro de la zona SO, anteriormente reseñada, con la finalidad de disponer de un recorrido más avanzado tipo SPRINT a petición de algunos usuarios que solicitan recorrido técnica y físicamente más complicado en esta zona del parque.
- Se han situado nuevas zonas de salida y meta, para minimizar el cruce de la carretera que divide el parque, la cual se ha señalado como prohibida (rayado magenta), igualmente se ha señalado el carril bus como prohibido (línea magenta).
- Se ha marcado como paso obligatorio (símbolo magenta) el semáforo peatonal próximo al cruce de la carretera que divide el parque en su extremo sur más próximo al núcleo poblacional de Dos Hermanas. Afecta únicamente a los recorridos ROJO-1 y ROJO-2.
- Se ha utilizado la nueva zona NO del parque, donde se han colocado nuevos controles, lo que le da mucho más juego al circuito.
- Para las sesiones escolares y de mayores, se utilizarán los recorridos magenta, verde y azul, los cuales ocupan la zona Oeste del Parque con el límite Este de la carretera que divide al parque.
- Se ha implementado una nueva app de control de paso O.RANGE mediante uso de GPS que se une a las tres ya existentes (Tarjeta clásica, Iorienteering con códigos QR, O-Track con GPS).
- Se ha incluido una leyenda con los símbolos especiales (mesas, hitos, pasos subterráneos, etc.)
- Se ha incluido la información requerida por la Federación Española para la solicitud de homologación, cuyo número de matrícula será CPO A-1.
MÁS INFORMACIÓN
TUTORIAL IORIENTEERING
Aplicación para dispositivos móviles que hace uso de códigos QR para permitirnos realizar recorridos permanentes de orientación con un trazado fijo.
Para poder utilizarla, además del móvil con la aplicación instalada, necesitarás tener el mapa impreso del recorrido que vayas a utilizar.
Esta aplicación es la que usaremos para los recorridos de los distintos Circuitos Permanentes que se irán subiendo a la web.
- Ir a la web www.iorienteering.com se encuentra en inglés pero no supone mucha complicación
- Pestaña (Register) registrarnos.
- Una vez creada la cuenta pasamos a la instalación de la APP en nuestro dispositivo móvil.
NOTA: no es necesario realizar este paso, pero es recomendable e interesante si queremos tener un seguimiento de nuestros entrenos y si queremos profundizar para crear nuestros propios eventos.
Descargamos la aplicación IORIENTEERING, acto seguido los pasos serán los siguientes:
Instalación de la APP
- Buscamos la APP en Play Store.
- Abrimos la App y lo primero que nos encontramos son tres botones. Pulsamos sobre el botón verde «Scan» cada vez que escaneemos oiremos un «Beep».
- Se abrirá nuestra cámara de fotos y el programa de escanear códigos. Si no tenéis ninguno puesto o no os funciona os recomendamos en Android el BarcodeScanner (Link).
- Lo primero será escanear el código de configuración de la carrera, este se encuentra en la parte inferior derecha, justo debajo tiene la palabra «cargar».


Hagamos una prueba
Si queréis hacer pruebas podéis escanear directamente desde la pantalla del ordenador o incluso seguir los códigos de ejemplo de este tutorial escaneando la pantalla.


Aún no corre el cronómetro, el próximo código que debemos escanear es el de salida que pondrá en marcha el tiempo y la carrera. Pulsamos sobre el botón inferior central en verde que pone «scan» y escaneamos el QR de salida (algo más pequeño con la palabra start) que se encuentra en el mapa.

El tiempo comienza a correr, podemos bloquear la pantalla y desloquearla sin problemas de detener el tiempo ni la app. En la pantalla podemos ver cuál es el último control que hemos visitado «Last CP» (Nº0 Start) y cuál es el siguiente «Next CP» (nº1 101)


Repetiremos el proceso pulsando sobre el botón «Scan» y escaneado el código QR del primer control, la baliza 101.


Al escanear la meta podremos ver los resultados individuales.

Ahora podemos subir nuestros resultados a la web pulsando en el botón inferior «Upload». Hace falta tener creada una cuenta de la web Iorienteering (como habiamos comentado en el primer paso) o crearla desde el mismo móvil en el momento.



Comparte tu experiencia
Si lo has utilizado, cuéntanos también cuántos habéis participado, si lo habéis hecho de forma particular o a través de algún club, colegio o instituto y te animamos a que nos envíes tus fotos para publicarlas, puedes hacerlo a través de nuestras redes sociales o por correo electrónico.
Protección del medio ambiente
Durante la realización de los recorridos, se ruega el mayor cuidado y respeto del entorno natural y urbano, así como la utilización de las papeleras y contenedores para el vertido de cualquier residuo.
Información de los riesgos de la actividad

Toda actividad en el medio natural no está exenta de riesgos, pueden producirse lesiones, por caidas, torceduras, esguinces, fatiga muscular así como presentarse incidencias relacionadas con el sistema cardiovascular y respiratorio. Cada usuario será responsable de su propia seguridad y estado físico (alergias a polen e insectos, etc.) para decidir por su cuenta iniciar la actividad. Se extremarán las medidas de seguridad vial y la precaución con el tráfico rodado (vehículos, bicicletas, etc.), así como evitar realizar ejercicio físico en condiciones climáticas extremas (altas temperaturas, fuertes lluvias y vientos que puedan provocar caídas de ramas de árboles). Para combatir la deshidratación se aconseja hidratarse convenientemente antes y después del ejercicio y llevar algún recipiente con agua. En caso de emergencia llamar al 112.
Actividades Espacios Urbanos